Tema actual de interés mundial

«Diez mujeres mueren asesinadas cada día en México»

Fuente: Pereda Martínez, Alicia, 2019: Ten women are murdered in Mexico every day, in: El Universal, 02.06.2019; https://www.eluniversal.com.mx/english/10-women-are-murdered-mexico-every-day

La situación de las mujeres en México

Actualmente, estamos tratando el tema de la  igualdad entre hombres y mujeres, centrándonos en la situación de las mujeres en México.

En pleno siglo XXI, estamos todavía muy lejos de lograr la igualdad de género. Incluso en un país progresista como Alemania, todavía hay mucho por hacer en términos de igualdad. Las tareas del hogar, la crianza de los hijos o el cuidado doméstico de los miembros de la familia siguen estando principalmente a cargo de las mujeres.

Y la violencia doméstica contra las mujeres sigue aumentando. Lo preocupante es que aumenta la violencia contra las mujeres también en el lugar de trabajo, en las instituciones, en la calle y en las relaciones en general.

Pero la rebelión está creciendo. Cada vez más mujeres de todo el mundo denuncian las situaciones de violencia ante la justicia o las hacen públicas. El movimiento #MeToo fue un comienzo importante para exponer muchos casos de acoso sexual que habían sido silenciados hasta entonces. Pero las mujeres que viven en la pobreza, que no han tenido la oportunidad de desarrollarse, que tienen un origen étnico diferente, que tienen preferencias sexuales distintas y/o que viven en situación de dependencia son a menudo víctimas de la violencia y también deben tener la posibilidad de hacer oír su voz.

Con el fin de abolir las estructuras sexistas y lograr la igualdad en todos los niveles, también es necesario un diálogo con los hombres. Un diálogo que no sólo acuse y ataque, sino que además permita una visión común sobre las relaciones de género. Porque los viejos clichés de género están profundamente arraigados en nosotros y, por eso, aún muy lejos de ser superados.

Por ello, en nuestro proyecto queremos abordar la situación de las mujeres tomando como ejemplo a México y entablar un diálogo e intercambio conjunto con nuestras socias de una red de mujeres mexicanas, entre otras, a las que queremos dar voz. Con nuestra iniciativa, apoyamos las protestas contra el trato desigual a las mujeres mexicanas. En el México latinoamericano, el machismo, la violencia y los abusos contra las mujeres son habituales. Los feminicidios son crímenes comunes: aquí se mata a las mujeres por ser mujeres.

Alrededor de diez mujeres mexicanas son víctimas de violencia cada día; en su mayoría, son acciones perpetradas por ex parejas y, con frecuencia, simplemente arbitrarias. Pero algunos grupos de la sociedad mexicanas se defienden cada vez más. Protestan en las calles por decenas de miles. Están levantando sus voces para detener la violencia. Exigen justicia, la investigación de los delitos violentos y la condena de los agresores. Luchan contra la corrupción y por mejorar las leyes sobre delitos sexuales. Reclaman más derechos para las mujeres. Queremos hacer visible y audible el largo y arduo camino de estas valientes mujeres e invitar a todo el mundo a dar aún más fuerza a sus voces.

Fuentes de consulta: